martes, 30 de agosto de 2011

La Casa de las dos palmas

Algo sobre Manuel Mejía Vallejo

Manuel Mejía Vallejo
(Jericó, Antioquia, 1923 - El Retiro, Antioquia, 1998) Escritor colombiano. Su obra narrativa describe la violencia civil (La tierra éramos nosotros, 1945; El día señalado, 1964, premio Nadal) o los ambientes populares urbanos (Al pie de la ciudad, 1958; Aire de tango, 1973). En 1989 obtuvo el premio Rómulo Gallegos por su novela Años de indulgencia.La niñez de Manuel Mejía Vallejo transcurrió en el campo, en la zona rural de Jardín, junto a sus padres Alfonso Mejía Montoya y Rosana Vallejo. En 1940 se trasladó a Medellín, y en 1943 terminó el bachillerato en la Pontificia Universidad Bolivariana. Para ese entonces mostraba una clara inclinación por la literatura, pues desde los trece años ya escribía a su madre largas cartas de sorprendente estilo y había publicado algunos poemas en el periódico estudiantil El Tertuliano. Como muchos de los grandes escritores, era amigo de la bohemia, que compartía con el poeta Carlos Castro Saavedra, Edgar Poe Restrepo, Óscar Hernández y Alberto Aguirre.
Resumen
Habla de la vida de la familia Herreros, con sus pasiones, sus maldiciones, sus querencias y sus enfrentamientos. Y todas giran en torno a la de Efrén Herreros, dueño de una finca en las montañas colombianas, la casa principal la llaman La casa de las dos Palmas.
A través de las historias se van conociendo hechos de la familia casi siempre cercanos a Efrén, como la muerte de su hija Lucía, víctima de una maldición repetida de su madre: “Lévatelas, Dios mío, si han de pecar, primero muertas que condenadas”; y se murió antes de llegar a pecar con su hermano Medardo.
Evangelina, otra de las hijas de Efrén, fue entregada por su padre en matrimonio a José Anibal Gómez, quien en medio de fantasías machistas la fue arrinconando en su cuarto hasta vengarse de Efrén.
El libro en si es una mezcla de exclamaciones, comentarios o pensamientos de los personajes que hay en gran cantidad en la novela, donde es posible saltar de una idea a otra sin orden, sólo por el hilo relacional de las emociones.
Efrén se ha enamorado de su ahijada, aunque mantiene un sentimiento nostálgico de romance por Zoraida, quien fue amante de su propio hijo. Un gran revuelto de sentimientos muy representativo de la realidad.
Enrique era hermano de Efrén; joven “un poco nervioso en cuanto a la brutalidad de los colonizadores”, como la que tenía el padre de ambos. Por eso Enrique odiaba a su padre. Aunque tenía mucho de él, su falta de compasión le hacía sentir sentimientos muy  grandes  de odio. No podía aceptar que su padre cometiera actos injustos o dolorosos hacia los demás o hacia los animales. Castrar un cerdo era un acto abominable para él y que no podía permitir que sucediera.
Más sin embargo, con el paso del tiempo cada vez adquiría más características físicas, emocionales y actitudinales parecidas a las de él. Buscó entonces remediarse, tratando de matar a su padre. Llegó un poco enfermo de la Guerra de los Mil Días, en la cual una tarde se puso de pie dando la espalda al enemigo durante un minuto largo, pero no logró que mataran a su padre a través suyo. 
El odio que tenía José Aníbal a la sensibilidad que tenia y veía reflejada en muchos de los actos de Evangelina, lo llevó a cometer acciones increíbles contra ella, como la siembra de un bramadero en el patio central de la casa, tratando así de ponerla en espectáculos de tormento animal: la castrada de novillos.
Roberto viajó a la Casa del Río con la intención más profunda de liberar a Evangelina; Roberto, sobrino de Efrén, el poeta, filósofo, aventurero y mentiroso: “Si no me puedo elevar/diré mi verdad primera. /Caer es una manera/más profunda de volar.”
El final de la disputa entre los dos caballeros José Aníbal y Efrén ,y los amoríos de este con Isabel se empiezan a aplazar una y otra vez para dar paso a la muerte de Monseñor Pedro José Herreros, a los paseos de Zoraida y Evangelina o a las aventuras de Medardo. Esta novela termina, pero generando sentimientos de nostalgia, tristeza y expectativa. Sin embargo, queda el placer de reconocer en sus páginas el sabor de una tierra de montaña como la hay en muchos lugares de las cordilleras colombianas.

10 comentarios:

  1. ola necesito que me ayuden es que me mandaron un trabajo sobre este libro con todo introducción objetivos personajes y en Internet no lo encuentro porque este libro es muy viejo por favor ..

    ResponderEliminar
  2. es una novela que me trae recuerdos cuando era niño y la daban por tv

    ResponderEliminar
  3. es una novela que me trae recuerdos cuando era niño y la daban por tv

    ResponderEliminar
  4. necesito ayudaaaaaaa no entiendo nada

    ResponderEliminar
  5. Me gusto la serie cuando era pequeño me trae muchos recuerdos

    ResponderEliminar